lunes, 19 de agosto de 2013

Cristo del Abismo- Bahía de San Fruttuoso

El Cristo del abismo (en italiano: Il Cristo degli Abissi) es una estatua de bronce de Jesús de Nazareth, sumergida desde 1954 en el fondo de la bahía de San Fruttuoso, entre Camogli y Portofino, dentro del área natural marina protegida Portofino, a 15 metros de profundidad.




inmersión en 1950, impulsó la instalación de una estatua de Cristo en el fondo del mar. El 22 de agosto de 1954, la estatua del Cristo del abismo se coloca en la bahía de San Fruttuoso, en frente de Camogli y Portofino.

La estatua, de unos 2,50 metros de altura, construida por el escultor Guido Galletti, fue colocada por la Marina Militare a unos 17 metros de profundidad, y llevada hasta el fondo por muchos buceadores; las manos del Cristo, dirigidas hacia la superficie (o hacia el cielo, ya que se trata de una estatua bajo el agua) se encuentran en signo de paz.


El espejo del cielo - Bolivia

Lo primero que sorprende son las inmensas dimensiones del salar iguales a un tercio de la superficie de Bélgica, o a la mitad de la provincia argentina de Tucumán. La cantidad de sal acumulada allí es tan grande que se estima que si se pudiese procesar, alcanzaría con creces para abastecer durante un año el consumo humano de todos los habitantes del planeta.
El salar tiene paisajes muy variados, pero uno de los más especiales se forma cuando el cielo está nublado. En ese espejo que es el suelo del salar las nubes se ven reflejadas de tal forma que la línea del horizonte se vuelve difusa hasta casi desaparecer, haciendo imposible diferenciar el cielo de la tierra, efecto conocido como “whiteout”.
Conducir un vehículo, correr o simplemente caminar en medio de este inmenso lago de sal es una experiencia extraordinaria. Sobre ese cristal perfecto uno se ve reflejado, comienza a hacer muecas, posa y termina jugando como un chico.
Casi en el límite con Chile, ese infinito mar de sal, cuyo final se pierde en el horizonte, tiene tres espejos de agua, las lagunas Colorada, Verde y Celeste que toman su nombre precisamente de los tonalidades que muestra el agua según los elementos químicos que predominen en su superficie.

Entre los poblados de la zona se destaca Uyuni, una pequeña localidad que los turistas consideran la “entrada” al salar. Allí se encuentra “el cementerio de trenes” con los restos más importantes de la maquinaria ferroviaria del Alto Perú del siglo XIX.



El espejo del cielo en una maravillosa vista al atardecer.


Caño Cristales- Colombia

Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena en el departamento del Meta. Ha sido denominado "el río de los cinco colores", "el arco iris que se derritió”, ya que en su fondo se reproducen algas de agua dulce de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.

Las rocas de la Macarena alcanzan los 1200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Las rocas de la región pertenecen a la cobertura sedimentaria del Macizo Guayanés. La importancia biológica a nivel mundial de la Macarena se debe a que participa de tres ecosistemas ricos en diversidad de flora y fauna: cordillera de los Andes, Llanos Orientales y selva Amazónica.


En la selva de la Macarena la lucha por los nutrientes hace que el suelo se pueble de hongos variados que ayudan a descomponer los troncos de los árboles. Los pequeños pozos circulares que caracterizan el lecho río han sido abiertos por minerales de gran dureza. Cuando uno de estos duros fragmentos de mineral cae en alguna de las cavidades existentes, grandes o pequeñas, comienza a girar rozándose con la pared de la cavidad y va aumentando las dimensiones del pozo.


sábado, 17 de agosto de 2013

El Gran Agujero Azul - Belice

El Gran Agujero Azul es un gran sumidero o "agujero azul" de la costa de Belice. Se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice. El agujero es de forma circular, y cuenta con más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Como el mar comenzó a subir de nuevo, las cuevas se inundaron, y el techo se derrumbó. Se cree que es el fenómeno más grande del mundo en su género, el Gran Agujero Azul es parte del Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.